San José de Maipo – En un nuevo paso por fortalecer la Red Nacional “Chile Cuida” del Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, se inauguró hoy el Centro Comunitario de Cuidados número 30 en nuestro país. Este espacio, pionero en la comuna, consolida el compromiso estatal de acercar soluciones concretas de cuidado a cada rincón del territorio nacional Desarrollo Social y Familia+1.
Un respiro para quienes cuidan
El nuevo centro, ubicado en el corazón de San José de Maipo, surge como una respuesta concreta a la demanda de quienes realizan labores de cuidado no remunerado. Aquí, cuidadoras y cuidadores podrán acceder a atención psicológica, talleres de autocuidado, actividades para emprendedores y espacios de socialización, mientras quienes reciben cuidados son atendidos por profesionales especializados Desarrollo Social y Familia.
Compromiso intersectorial y con sentido territorial
Esta inauguración se suma a los 29 Centros Comunitarios ya funcionando o en construcción, en comunas que abarcan desde Arica hasta Magallanes, en 13 regiones del país Desarrollo Social y Familia. Las autoridades destacaron la relevancia del enfoque intersectorial: el Ministerio de Vivienda y Urbanismo construye la infraestructura; el Ministerio de Desarrollo Social y Familia diseña los programas; y los municipios gestionan el funcionamiento local Desarrollo Social y Familia+1.
Una política que avanza hacia los 100 centros
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, enfatizó que esta iniciativa representa un avance significativo hacia la meta de habilitar 100 Centros Comunitarios de Cuidados durante el gobierno del Presidente Boric, consolidando una política pública que reconoce y acompaña a quienes cuidan Desarrollo Social y Familia.
Mirada descentralizada y con equidad de género
Para la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, este tipo de espacios no solo ofrecen apoyo directo a las cuidadoras, en su mayoría mujeres, sino que fortalecen la corresponsabilidad y el reconocimiento institucional que estas labores históricamente no han recibido Desarrollo Social y Familia. Además, la amplia distribución de los centros confirma un enfoque de descentralización tangible y equitativo