Una inesperada polémica marcó la jornada electoral de este domingo, luego de que la futbolista Camila Pavez, jugadora de la rama femenina de Universidad de Chile, protagonizara uno de los episodios más comentados en redes sociales. La delantera decidió compartir públicamente su voto intervenido, donde escribió el nombre de Lionel Messi, una acción que no solo generó críticas, sino que también podría acarrearle serias consecuencias legales.
La jugadora del Romántico Viajero publicó en Instagram una foto de su papeleta, en la cual anuló todas las opciones trazando una gran cruz que cubría a los ocho candidatos presidenciales. Bajo esa marca, agregó el nombre de Messi acompañado de un corazón, transformando su sufragio en una humorada que rápidamente se viralizó. Sin embargo, el gesto no cayó bien entre los usuarios, incluyendo hinchas azules que calificaron su acción como irresponsable.
El problema trascendió a lo digital, ya que fotografiar el voto y difundirlo es una infracción grave según la Ley 18.700. Por ello, tanto el Servel como Carabineros estarían monitoreando el caso, dado que la transgresión al secreto del sufragio puede derivar en sanciones importantes e incluso en detención, dependiendo de la gravedad y la evaluación de las autoridades.
Ante el revuelo, el Servel emitió un recordatorio sobre la importancia de mantener la privacidad del voto. “El sufragio es individual, libre y secreto”, señalaron, enfatizando que la normativa protege la integridad del proceso electoral. Además, advirtieron que divulgar el contenido del voto constituye un delito, llamando a la ciudadanía a no exponerse a consecuencias penales por acciones que, aunque parezcan inofensivas, violan la ley.