En una ceremonia encabezada por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, decenas de familias de San José de Maipo recibieron las llaves de sus nuevas viviendas. Este hito marca un paso importante en el compromiso del Gobierno por reducir el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de las familias chilenas.
Proyectos habitacionales adaptados a la zona
Los nuevos hogares fueron diseñados para adaptarse a las características geográficas de San José de Maipo, priorizando la seguridad ante riesgos naturales. Estas viviendas también cumplen con altos estándares de sostenibilidad, lo que garantiza un mejor uso de recursos y un menor impacto ambiental.
Impacto social
Este esfuerzo beneficia a cientos de personas de la comuna, muchas de las cuales llevaban años esperando la posibilidad de acceder a una vivienda propia. Durante la ceremonia, varias familias expresaron su alegría y agradecimiento por este logro. “Hoy empieza una nueva etapa para nosotros. Por fin tenemos un lugar al que podemos llamar hogar”, comentó una de las beneficiarias.
Compromiso con el futuro
El Gobierno reafirmó su compromiso de seguir avanzando en la construcción y entrega de viviendas en todo el país, con el objetivo de alcanzar las metas del Plan de Emergencia Habitacional. Este programa busca entregar 260.000 viviendas al año 2026.
La entrega de estas viviendas en San José de Maipo representa un avance significativo en la promoción de comunidades más inclusivas y sostenibles, consolidando el derecho a una vivienda digna como prioridad nacional.