Con un público entusiasta y una destacada convocatoria, comenzó la décimo quinta versión del Festival Guitarras al Puerto, uno de los encuentros musicales más emblemáticos del norte de Chile. La jornada inaugural se desarrolló en las comunas de Caldera y Huasco, donde músicos y guitarristas locales y nacionales dieron vida a los primeros acordes de una nueva temporada marcada por la diversidad y el talento.
El viernes 3 de octubre, el festival inició con una clínica y mediación musical en el Colegio Parroquial Padre Negro de Caldera, seguida del primer concierto abierto al público en el Centro Cultural Padre Luis Gil de Huasco. En tanto, el sábado 4, el concierto inaugural se realizó en el patio central de la Biblioteca Pública Municipal de Caldera, con las presentaciones de Nicolás Salvador, Antonia Rayén y Felipe “Mr. Tapp” Moreira, quienes cautivaron con su virtuosismo y variados estilos guitarrísticos.
Organizado por la Agrupación Cultural Guitarras al Puerto y financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el festival marca el inicio de su Temporada 2025, consolidando 15 años de historia como un espacio de encuentro, aprendizaje y difusión de la guitarra en sus múltiples expresiones.
“Estamos muy contentos por la gran respuesta del público y por mantener viva una iniciativa que conecta la música con la comunidad. Este festival es una plataforma para el arte y la identidad sonora de nuestro territorio”, destacó Manuel Neyra, director y fundador del certamen.
Por su parte, la seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paulina Palavecino López, valoró la continuidad del proyecto:
“El Festival Guitarras al Puerto representa el esfuerzo y compromiso por mantener vivo un espacio que promueve el arte y el talento local, con el respaldo de los fondos sectoriales del ministerio.”
Próximas fechas
El viernes 10 de octubre, el festival continuará con una nueva clínica musical en Caldera y un concierto en el anfiteatro de la UDA (campus Caldera), con las presentaciones de Cler Canifru, Juan Pablo Cofré “Morete” y el Consort Guitarrístico de Chile, quienes ofrecerán un repertorio que combina técnica, emoción y raíces musicales.
Las actividades seguirán el 30 de octubre en Chañaral, con presentaciones en la Escuela de Desarrollo Artístico EDAC y el Auditorio del Liceo Federico Varela, y el 1 de noviembre en la Iglesia San Vicente de Paul de Caldera, con The Capricellis y el Dúo Orellana & Orlandini.
Posteriormente, el 7 de noviembre, el público podrá disfrutar de Alexis Estay Trío y Mosaico Ensamble en el anfiteatro UDA de Caldera, para finalmente cerrar el 22 de noviembre con un gran concierto en la Avenida Wheelwright (sector UDA), que reunirá a Cordeza, Koke Benavides & América Paz y Alejandro Silva Power Cuarteto.
De esta manera, Caldera vuelve a convertirse en un punto de encuentro para artistas, cultores y amantes de la guitarra, reafirmando su lugar como un escenario clave para la música en el norte de Chile.